Lucha por la Democracia Sindical

 El contexto político y económico de los años 70’s. Los tiempos que se vivían en México y en el mundo entero por aquellos años eran de gran agitación social.

En México, el clima político seguía arrastrando un gobierno autoritario, heredado por el régimen represivo del priista Gustavo Díaz Ordaz, quien también contribuyó a las maniobras represivas de EU, iniciando una cacería paranoica de comunistas por todo el territorio nacional (Tlatelolco, Halcones).

Los sindicatos, siendo el gremio protector de los derechos laborales de la clase obrera organizada, también vivían una etapa muy volátil durante aquellos años, pues al ser percibidos como un “caldo de cultivo socialista” por los gobiernos derechistas, eran víctimas frecuentes de maniobras políticas represivas

En la nación mexicana, el sindicalismo fue corporativo-instrumental, lo que sólo quiere decir que el PRI utilizó los sindicatos para: controlar los diferentes sectores sociales del país (campo, energía, educación, salud), difundir la ideología priista entre los trabajadores, sostener el régimen a través de la cooptación del voto obrero, y utilizar a los trabajadores como base social para mantener en el poder al partido político más corrupto de la historia de México.

El SNTE siendo la asociación sindical más grande a nivel nacional fungía como un gremio estratégico al servicio del gobierno priista, y no como un verdadero representante de las necesidades y exigencias de los trabajadores de la educación.

En la lucha por la democracia y por sus derechos, los maestros no sólo arriesgaban sus trabajos, sino también sus vidas, pues la represión contra la disidencia llegaba a ser de carácter mortal

En Diciembre de 1979, y sintetizando sus exigencias bajo la demanda de mayor democracia al interior de su organismo representativo (SNTE), este movimiento docente formalizó su presencia en el escenario político-sindical bajo el nombre de CNTE, la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación.

Llegado el año de 1989, y con Carlos Salinas de Gortari en los pinos, el clima político a nivel nacional estaba en plena ebullición. En aquel entonces (y al igual que ahora), los recortes presupuestales a la educación, derivados de destinar el presupuesto educativo al pago de la deuda externa, repercutieron en que muchas escuelas sufrieran la “primera ola de privatización”, delegándole a los padres de familia la responsabilidad de mantener la infraestructura escolar y hacerse cargo de los textos escolares de los estudiantes.





Comentarios

Entradas más populares de este blog

Unidad 2. Modelos de desarrollo y su repercusión en la política educativa